Curso de Humanización en Salud Sena

La gestión documental es un proceso fundamental para el funcionamiento eficiente de cualquier organización. A través de ella, se organiza, se registra y se almacena la información de una empresa, lo que permite su consulta, recuperación y conservación.
Detalles del Curso
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el Curso de Humanización en Salud, una oportunidad para que los profesionales de la salud se formen en las mejores prácticas para brindar una atención integral y centrada en el paciente.
Descripción del Curso de Humanización en Salud Sena
El Sena ofrece el curso de Humanización en Salud, una formación especializada que brinda conocimientos y habilidades para brindar una atención integral al paciente. El curso aborda temas como la comunicación efectiva, la empatía, la escucha activa y el respeto por la diversidad.
La humanización en salud es un enfoque que busca mejorar la calidad de la atención al paciente, centrándose en sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. El curso del Sena busca formar profesionales de la salud que sean capaces de ofrecer una atención cálida y respetuosa, que contribuya a mejorar la experiencia del paciente
¿En que ciudad de Colombia estas buscando el Curso de Humanización en Salud Sena
Duración y modalidad del curso
La capacitación tiene un período de 40 jornadas y brinda la posibilidad de llevarse a cabo en forma presencial o en línea. Esta opción permite a los educandos adecuar sus estudios a sus requerimientos y tiempo disponible, mejorando el proceso de enseñanza.
Objetivos del curso
Los objetivos del curso de Humanización en Salud Sena son:
- Concientizar sobre la importancia de la humanización en la atención en salud.
 - Fomentar el respeto por la dignidad humana en el ámbito de la salud.
 - Desarrollar habilidades y competencias para brindar una atención en salud humanizada.
 
Beneficios de realizar el curso
Los beneficios de realizar este curso son los siguientes:
- Mejorar las competencias profesionales en el área de la humanización en salud. El curso brinda conocimientos sobre los fundamentos de la humanización, las diferentes estrategias para humanizar la atención en salud, y las herramientas para aplicar estos principios en la práctica.
 - Mejorar la calidad de la atención en salud. La humanización de la atención en salud tiene un impacto positivo en la experiencia de los pacientes, lo que se traduce en una mayor satisfacción y adherencia al tratamiento.
 - Promover la equidad y la inclusión en el sector salud. reconoce las necesidades y diferencias individuales de los pacientes, lo que contribuye a promover una atención más equitativa e inclusiva.
 
Contenido del curso de Humanización en Salud SENA

El curso de Humanización en Salud del SENA tiene una duración de 48 horas, distribuidas en cuatro semanas. El contenido del curso se divide en los siguientes módulos:
Módulo 1: Fundamentos de la humanización en salud
- Introducción a la humanización en salud
 - Principios de la humanización en salud
 - Enfoque integral de la salud
 - Ética y humanización en salud
 - Competencias para la humanización en salud
 
Módulo 2: Comunicación en salud
- Comunicación efectiva
 - Comunicación asertiva
 - Comunicación no verbal
 - Comunicación con pacientes y familiares
 
Módulo 3: Atención al usuario en salud
- Atención centrada en el usuario
 - Principios de la atención al usuario
 - Técnicas de atención al usuario
 - Gestión de la satisfacción del usuario
 
Módulo 4: Gestión de la humanización en salud
- Gestión de la calidad en salud
 - Gestión del riesgo en salud
 - Gestión de la seguridad del paciente
 - Gestión del talento humano en salud
 
Proceso de inscripción al Curso de Humanización en Salud Sena
La capacitación en humanización de la atención en salud del Sena brinda a los participantes la oportunidad de obtener conocimientos especializados en la mitigación y control de riesgos laborales. A continuación, se detalla el procedimiento de matriculación a la capacitación, el cual se compone de tres etapas fundamentales: ingreso a la plataforma Sofía Plus del Sena, búsqueda y selección de la capacitación, y finalización del formulario de inscripción.
Acceso a la plataforma Sofia Plus del Sena
Para dar comienzo al trámite de matriculación al curso de Humanización en la Salud del Sena, es preciso contar con ingreso a la plataforma Sofia Plus del Sena. Esta plataforma es el entorno virtual donde se administran las matriculaciones y se suministra la información indispensable para el desarrollo del curso.
Búsqueda y selección del curso
Para matricularse en el curso de personalización de la atención en salud del Servicio Nacional de Aprendizaje, se debe acceder a la plataforma virtual Sofía Plus y realizar una búsqueda del curso. Se pueden ingresar palabras clave como "personalización salud", "personalización atención en salud" o "personalización atención en salud SENA" para localizar rápidamente la opción deseada.
Una vez encontrada la opción del curso, se debe seleccionar y acceder a la página web correspondiente. En esta página se encontrarán información adicional sobre el curso, como propósitos, contenido y condiciones
Completar el formulario de inscripción
Una vez seleccionado el curso, se debe cumplimentar el documento de incorporación con los datos de identificación requeridos. Estos datos comprenden información esencial como el nombre, los apellidos, el número del documento de identidad y la dirección de correo electrónico. No obstante, si no sabes cómo cumplimentarlo, puedes pulsar a continuación.
Es fundamental completar el instrumento de forma verídica y precisa, proporcionando la información solicitada de manera correcta. Además, es preciso aceptar las condiciones y estipulaciones del curso antes de concluir la inscripción.
Una vez que el documento de inscripción esté completado, se debe validar la inscripción y se recibirá un correo electrónico de confirmación con los datos del curso y los próximos pasos a seguir
Obtención del certificado de cumplimiento del curso
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece un curso de 40 horas sobre la Humanización de los Servicios de Salud, que busca concientizar al personal que labora en el área de la salud o que piensa hacerlo, en la necesidad de brindar un servicio más humano. y empático
- Validez y reconocimiento del certificado: La acreditación de la finalización del curso tiene eficacia en todo el país, lo que implica que es aceptado en todo el espacio geográfico colombiano
 - Utilidad del certificado en diferentes ámbitos laborales: La constancia de finalización del Curso de Humanización de la Atención Sanitaria, Seguridad y Salud en el Trabajo en diferentes entornos laborales
 


